«Crisis de la democracia liberal individualista» - Carlos Ibarguren (1877-1956)

«El pueblo no consiste en los organismos parasitarios llamados partidos políticos, que se mueven de la oligarquía a la demagogia, sino en la sociedad, vale decir, en el conjunto orgánico de fuerzas humanas e intereses organizados que elaboran, nutren y regulan la vida social y el desenvolvimiento de una nación». La democracia individualista expresada en el sufragio universal está fundada en las opiniones personales de los ciudadanos. Ella, así constituida, crea el gobierno de un país que resulta el producto de una operación aritmética, en la que se considera a cada votante como una unidad igual a todos los otros, con el concepto abstracto con que el matemático maneja los números. Esto pugna ahora con la incontenible evolución económico-social, en la que el individuo es traído por el grupo o la masa, cuyos intereses integra y con la que se solidariza. La concepción de la democracia liberal individualista del sufragio universal es un fruto de la ideología racionalista de la Revolución ...