Entradas

Mostrando las entradas de julio, 2024

«31 de julio de 1966 - San Ignacio» - Leonardo Castellani (1899-1981)

Imagen
«…Hay que decir brevemente una verdad enorme; la Compañía de Jesús fue suprimida en 1773 por obra de los masones, los enciclopedistas y un Rey cristiano tonto y disoluto –tres personas distintas y una sola calamidad verdadera. Verdad histórica demostrada 10 veces...» Hacer el panegírico de San Ignacio de Loyola es un gran honor para mí; y le quedo cordialmente agradecido por el honor al Sr. Cura Párroco, Dr. Agüero. La palabra «panegírico» ha ido tomando sentido peyorativo; y eso con razón, cuando en vez de ser una simple exposición de la vida del Santo se convierte en fuerzas retóricas pomposas hinchadas y huecas que ponen al santo por las nubes, pero lo quitan de la tierra. Pero las vidas de los Santos es la lectura más útil al cristiano después de la Sda. Escritura; esa lectura convirtió a San Ignacio de Loyola. Una monja mejicana me escribió hace poco que no le gusta la vida de los santos porque son aburridas y mentirosas; tiene razón con respecto a las biografías escritas po...

«Reflexiones de la Política» - P. Julio Meinvielle (1905-1973)

Imagen
«…La enfermedad política se ha producido porque antes se produjo la enfermedad espiritual. No puede haber salud política hasta que el empuje espiritual no la restituya…». Para que la actividad política sea buena, es necesario que esté dirigida por la inteligencia. Y la inteligencia en ésta, como en toda labor de actividad concreta, debe penetrar en la esencia de las cosas (qué debe ser la cosa) y ha de tener presente las posibilidades de su realización y qué condiciones hic et nunc limitan la posibilidad de esa esencia. ¿Qué debe ser la política? En otro lugar ( Concepción Católica de la Política , Ediciones de los Cursos de Cultura Católica, 1932) ha sido determinado. Baste decir que es la función de ordenar todas las actividades comunes de los hombres para que resulte una convivencia virtuosa. Aunque la definición es precisa, la subversión de lenguaje que sufrimos obliga a advertir que ella debe ser interpretada en función de la metafísica tomista de la Summa Theologica . La c...

«Arenga» - José María Pemán (1897-1981)

Imagen
Ante un nuevo aniversario del «Alzamiento Nacional», origen de la gloriosa Cruzada Española, vayan estas esclarecedoras líneas, y sirvan también para refrescar la «memoria histórica». Afortunadamente se va ya imprimiendo con fuerza en todas las mentes y en los corazones todos, la idea austera y paciente de que estamos en una guerra. Y digo que es afortunado que esta idea vaya apoderándose de mentes y corazones, para que sustituya la idea demasiado fácil y cómoda de que esto que vivimos es un «golpe militar». Ese golpe que reclamaba a cada instante la pereza de los que siempre preguntan qué hacen los demás, sin preguntarse qué tienen que hacer ellos; ese golpe de tradición castiza como la lotería o el premio gordo, por el que muchos esperaban que, sin esfuerzo ni trabajo de su parte, les habían de servir una buena mañana la salvación de España, trayéndosela en bandeja a la cama, como los periódicos, al lado del desayuno. No; era demasiada la podredumbre de la vida oficial española...

«El Soldado. Meditación ante la urna del Soldado Desconocido de la Independencia» - Francisco Luis Bernárdez (1900-1978)

Imagen
En un nuevo aniversario de la declaración de nuestra independencia… Desconocido pero eterno, su ser descansa en nuestro amor agradecido. Y en el fervor de nuestras almas su corazón está callado pero vivo. Aunque las sombras lo rodean, su luz conforta nuestra fe con su martirio. Y aunque el silencio lo aprisiona su voz agranda nuestro amor con su heroísmo. Nada sabemos de su rostro, nada sabemos de su nombre y su apellido. Nada sabemos de sus pasos, nada sabemos de sus gestos y sus gritos. Pero sabemos con certeza que su valor fundó la patria en que nacimos. Que por el nombre de la patria perdió su nombre silencioso y escondido. Que ya desnudo de su nombre, se confundió con sus hermanos argentinos. Y que, por todos sus hermanos, entró con gloria y con honor en el olvido. Dormido estaba en lo más hondo de nuestro pueblo, como el germen en el surco. Pero en su noche presentía la luz del día jubiloso de su triunfo. Vivía oculto en el silencio, sin otro mundo que su ...

«Karolus» - Harold Lamb (1892-1962)

Imagen
He aquí el pequeño prólogo de una espléndida biografía del Emperador Carlomagno. Con su publicación, «Decíamos ayer…» ofrece a sus lectores el libro completo, que podrá descargarse en PDF al pie de la página. Su nombre era Carlos. Tras su muerte, durante generaciones, la gente lo recordó como un gran hombre, y con este apelativo, Carlomagno , o Carlos el Grande, pasó a la historia. Este nombre, además de inusual, viene a subrayar un hecho muy destacable. Carlomagno, a diferencia de la mayoría de reyes, parece haber pertenecido no a una, sino a todas las naciones de la Europa occidental y cristiana. Y ello se debe a que, hacia el final de su vida, consiguió unificar a esos pueblos en una única comunidad cristiana y, con ello, les proporcionó una esperanza. En su época y en aquella región del mundo, la civilización estaba agonizando. Junto a las últimas legiones romanas, la ciencia, la ley y el orden –los pilares que nos sostienen en la actualidad– retrocedían ante el empuje de nues...