«Liberalismo» - Leonardo Castellani (1899-1981)
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgF23y6e49nVH4X4aqOCbp_rfSL0nhkhWoBd5UPddLk5_qrYj8vDGnzEGpxzn5-irgzs6frzRzilc2UHqkr63cKTkh23xJ-Fsbj_yAUdYdLlrIhUrTbkgxfyEwGM_oX4MRTfYeE6_0ABffip4xX4powmbruJ91fIbboVeCK1FL_fNH_-uBtc1XEsOz7OcY/s1600/unnamed.jpg)
«…la obsesión de la libertad es la prueba de la máxima debilidad, que es la debilidad de la mente… Bien. Esa obsesión de la libertad propia de un loco vino a servir maravillosamente a las fuerzas económicas…, y al poder del Dinero y de la Usura...». Dice Juan Jacobo Rousseau que cuando el niño nace, grita: «No quiero que me fajen» . Pronuncia fajen con un ligero acento lunfardo; pero no expresa que no quiere que le peguen, lo cual sería muy natural, sino que no quiere que lo envuelvan. Pero lo envuelven lo mismo. «Los hombres nacen y permanecen libres e iguales» , dice Rousseau. Nacen sí, pero no permanecen; ¡pobres de ellos si permanecieran! En seguida la madre, con un perverso instinto antiliberal, empieza a establecer entre ella y el rorró toda clase de vínculos; y nótese bien que la palabra vínculos en latín significa cadenas. El hombre es un esencial buscador de cadenas; y no digamos nada de las mujeres. Justamente por eso ...