Entradas

«El viento y los árboles» - Gilbert K. Chesterton (1874-1936)

«...Y jamás en la historia del mundo ha habido una revolución verdadera, brutalmente explosiva y devastadora, que no haya sido precedida por la agitación de un nuevo dogma en la región de las cosas invisibles». El presente ensayo contiene lo esencial del pensamiento de Chesterton y puede ser expresado por este aserto (sorprendente si nuestro autor no nos tuviera acostumbrados a lo paradójico e inesperado): los árboles no producen el viento. Quienquiera lea estas líneas y se pregunte, perplejo, qué puede significar esto, hará bien en no dejar de atender a las pocas páginas que siguen: asistirá a la evocación de un ventoso y lejano día en que los árboles de Battersea Park agitaban furiosamente su ramaje entre crujidos y revuelo de hojas; al poco tiempo el lector se encontrará, sin saber cómo (tal vez bajo el embrujo del viento que ama las volteretas y remolinos) sumergido en la consideración de problemas que hacen actualmente correr ríos de tinta: el sentido de la historia, el reino de l...

«Crisis de la democracia liberal individualista» - Carlos Ibarguren (1877-1956)

Imagen
«El pueblo no consiste en los organismos parasitarios llamados partidos políticos, que se mueven de la oligarquía a la demagogia, sino en la sociedad, vale decir, en el conjunto orgánico de fuerzas humanas e intereses organizados que elaboran, nutren y regulan la vida social y el desenvolvimiento de una nación». La democracia individualista expresada en el sufragio universal está fundada en las opiniones personales de los ciudadanos. Ella, así constituida, crea el gobierno de un país que resulta el producto de una operación aritmética, en la que se considera a cada votante como una unidad igual a todos los otros, con el concepto abstracto con que el matemático maneja los números. Esto pugna ahora con la incontenible evolución económico-social, en la que el individuo es traído por el grupo o la masa, cuyos intereses integra y con la que se solidariza. La concepción de la democracia liberal individualista del sufragio universal es un fruto de la ideología racionalista de la Revolución ...

«La Adoración de los Reyes Magos» - Beata Ana Catalina Emmerick (1774-1824)

Imagen
«Estaban como fuera de sí, y en sus simples e inocentes plegarias encomendaban al Niño Jesús sus propias personas, sus familias, el país, los bienes y todo lo que tenía para ellos algún valor sobre la tierra. Le ofrecían sus corazones, sus almas, sus pensamientos y todas sus acciones...».  Se apearon al llegar cerca de la gruta de la tumba de Maraha, en el valle, detrás de la gruta del Pesebre. Los criados desliaron muchos paquetes, levantaron una gran carpa e hicieron otros arreglos con la ayuda de algunos pastores que les señalaron los lugares más apropiados. Se encontraba ya en parte arreglado el campamento cuando los Reyes vieron la estrella aparecer brillante y muy clara sobre la colina del Pesebre, dirigiendo hacia la gruta sus rayos en línea recta. La estrella estaba muy crecida y derramaba mucha luz; por eso la miraban con grande asombro. No se veía casa alguna por la densa oscuridad, y la colina aparecía en forma de una muralla. De pronto vieron dentro de la luz la forma d...

«Vela de Armas» - Federico Mihura Seeber (1939-2024)

Imagen
Ha muerto Federico Mihura Seeber, verdadero caballero cristiano, que vivió «velando sus armas», en oración, hasta librar, con seguridad victoriosamente, su batalla final. En su homenaje vayan estas líneas de su autoría que bien transparentan su espíritu.  Gladius Spiritus : la espada que nos asistirá en el Último Combate, la tenemos. Falta saber si tenemos el espíritu que se exige en nosotros para usarla. Por eso: «vela de armas». La vigilia del otrora destinado a la caballería tiene un profundo sentido para nuestra situación actual, en la contienda actual, con las armas actuales. La única arma que nos ha quedado, a partir de la derrota del Estado cristiano, es la Palabra de la Verdad: «Gladius spiritus». He dicho, la tenemos. Bruñida y filosa, cada día más efectiva a medida que las tinieblas del error se hacen más espesas. A medida que la imbecilidad , que acompaña a la Mentira, se hace más imbécil. A medida que la razón y el discurso del Enemigo se hacen más obtusos, más «romo...

«Carta a su hermana» - San Carlos de Foucauld (1858-1916)

Imagen
Al hacer  propios los anhelos y los sabios consejos dados por el santo a su hermana,  «Decíamos ayer...»  desea para todos sus lectores una muy feliz y santa Navidad.  Jerusalén, 17 diciembre 1898. Felices Navidades y Año Nuevo, querida mía, a ti y a tus hijos. Pediré lo mejor que pueda al Niño Jesús por todos vosotros en esta hermosa noche de Navidad... ¿Te acuerdas de las Navidades de nuestra infancia?... Confío que harás a tus hijos un nacimiento y un árbol... Son dulces recuerdos que se tienen durante toda la vida... ¡Todo lo que conduce a amar a Jesús, todo lo que hace amar el hogar paterno es tan saludable...! Estos goces de la infancia, en donde en la religión se une lo que hay en ella de más dulce con lo que tiene mayor ternura en la vida de familia, causa un bien que dura hasta la vejez... Pero habrá Navidades más hermosas todavía: serán las del cielo... Querida mía, haz a tus hijos un hermoso nacimiento y árbol y un buen regalo, y haz todo lo posible pa...

«Carlos Alberto Sacheri. Mártir de Cristo y de la Patria» - Víctor Eduardo Ordóñez (1932-2005)

Imagen
A 50 años de su asesinato.  «...Perteneció a una raza hoy aparentemente desaparecida del país, la de los políticos, tomada esta expresión en su significado clásico. Sabía articular los medios –los escasos medios de que puede disponer un católico nacionalista argentino– apuntando hacia su fin propio, el bien común y, en un orden trascendente, el bien sobrenatural».  Cuando el dolor es tan intenso y tan desconcertante como el que ha producido en sus amigos la muerte de Carlos Alberto Sacheri, es difícil su expresión. O bien el silencio simple o bien la retórica, aunque sincera, engolada y hueca. También los sentimientos se entremezclan. ¿Venganza? ¿Justicia? ¿Perdón? ¿Cómo reaccionar ante tu muerte? ¿Cómo reaccionar ante tu ausencia? Sobre todo ¿cómo evitar el tono intimista para nombrar tu muerte, un tono que no sea la continuación de nuestros diálogos, ahora truncos para siempre? Para siempre. La muerte ha creado un mar inmenso entre vos y tus amigos que quedamos en la...

«La naturaleza y la liturgia» - Gustave Thibon (1903-2001)

Imagen
«La liturgia está dominada por la idea de ciclo. Vuelve a traer, día tras día y estación tras estación, y siguiendo un orden inmutable, la celebración de las mismas fiestas. Su desarrollo reproduce el de los ritmos fundamentales de la creación». Se acerca la Navidad. Las calles iluminadas, las tiendas desbordantes, los menús de Nochebuena y Fin de año fijados ya por los restaurantes, los programas de las agencias de viajes con motivo de las vacaciones... todo nos recuerda, con un esplendor y una insistencia rayanos en la agresividad, la inminencia del aniversario divino. Navidad comercial, Navidad gastronómica, Navidad turística, ¿por qué no? Pero no puedo impedir preguntarme en qué se convierte, en medio de esta puja de atracciones profanas, la Navidad religiosa –la de la fe y la oración– que conmemora la liturgia. Es un hecho a menudo constatado que la celebración de los oficios litúrgicos ha perdido gran parte de su interés para la mayoría de nuestros contemporáneos, comprendido...