Entradas

Mostrando las entradas de junio, 2025

«El papel político y social del Demonio» - Fray Mario Agustín Pinto O.P. (1908 -1989)

Imagen
Presentamos hoy una excelente recensión del libro «Satán en la ciudad», el cual, publicado en 1951, tiene una actualidad sorprendente. Esperamos que esta reseña sirva de aliciente para su provechosa lectura.  Dentro de la desorientación general que caracteriza al pensamiento católico francés contemporáneo, donde los más generosos esfuerzos se esterilizan y malogran  por la ausencia de sólidos principios y por un excesivo afán de modernismo, un pequeño libro titulado «Satan Dans la Cité» publicado por Les editions du Cédre, (París, 1951) [1] ,  nos ha llamado poderosamente la atención por el vigorosamente planteamiento que en él se hace de un problema de singular trascendencia teológica, política y social. Es su autor un distinguido jurista y sociólogo, Marcel de la Bigne de Villeneuve. Ya que abundan por desdicha entre nosotros revistas y católicos afrancesados que propagan los productos menos recomendables de un pensamiento inseguro, librado a todo viento de doctrina,...

«La Virgen y los colores de nuestra Bandera» - Revista Mikael

Imagen
En un nuevo 20 de junio, día de nuestra bandera y aniversario de la muerte de su fundador, el Gral. Manuel Belgrano, vayan estas esclarecedoras notas.   Siendo la Argentina, desde su cuna, un país eminentemente mariano, fruto de la herencia hispánica, resulta natural la vinculación que la historia nos muestra entre la Santísima Virgen, especialmente en su advocación de Nuestra Señora de Luján, y los colores azul y blanco de nuestra bandera.     No existe ciertamente un documento, firmado por Belgrano, donde se declare expresamente que impuso a la bandera los colores marianos. Pero es un error creer que hace falta un documento tal, inédito y lleno de polvo, para demostrar esta verdad. Porque científicamente hay un amplio contexto documental y un ceñido substrato biográfico que autorizan con toda legitimidad a concluir que los colores nacionales derivan de los colores del manto de Nuestra Señora.     Cuando Vicente Sierra se refiere a este tema, pese a ser un hist...

«Discurso “Contra la Rendición”» - Aníbal D'Angelo Rodríguez (1927-2015)

Imagen
Ante un nuevo aniversario de la Batalla de Puerto Argentino -14 de junio de 1982- que puso fin a la justa guerra que habíamos emprendido contra el invasor inglés,  vaya este magnífico discurso,  pronunciado el 12 de agosto de ese mismo año, día de la conmemoración de la Reconquista de Buenos Aires frente a las invasiones inglesas de 1806. El 2 de abril de 1982 la Patria toda se hizo frontera. Allá en el Sur se abrió un espacio que parecía condensar todos los espacios y aquel viernes otoñal inauguró un tiempo nuevo, un tiempo que convocaba a la grandeza. Porque una Nación se compone de toda clase de hombres, grandes y pequeños, sabios e ignorantes, profundos y superficiales, del mismo modo que un cuerpo subsiste por la diferenciación de sus órganos. No todo es corazón en un ser humano, pero ¡ay del ser humano que paraliza o mutila su corazón! No todo puede ser grandeza en una Nación, pero ¡ay de la Nación que en la hora de la prueba no encuentre en sus entrañas un hálito de gra...

«Oración y recogimiento» - Gustave Thibon (1903-2001)

Imagen
«Todo conspira hoy a separarnos de nosotros mismos: sería desastroso que, so pretexto de “estar a la moda” y de “seguir el movimiento”, nos uniéramos, hasta en nuestras relaciones con Dios, a esa vana agitación del siglo». Acabo de asistir a una misa «nuevo estilo» ( new look , como dicen nuestros vecinos del otro lado del canal de la Mancha): de un extremo al otro del oficio, éste no ha sido más que diálogo, invocaciones, cánticos chillones y salgo con la cabeza hecha polvo por todo ese ruido y sin haber encontrado la posibilidad de rezar. Confieso mi decepción a un joven amigo, que me contesta que soy un «retrasado», un «inadaptado», y que la oración es un acto comunitario que no exige ni soledad ni silencio. Incluso añade que la oración solitaria y muda es signo de un egoísta replegarse en sí mismo. Confieso que el argumento no me convence. ¿Qué es rezar? Es dirigir la atención hacia Dios con amor. Ahora bien, la atención y el amor son actos eminentemente interiores y personales q...