Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2024

«La leyenda de la Tiranía» - Jordán Bruno Genta (1909-1974)

Imagen
Se ha cumplido el 50° aniversario del asesinato de Jordán Bruno Genta. Enseñaba él insistentemente que «La patria es su historia verdadera», y que «no es posible el buen amor a la Patria ni una política de la Verdad, sin historia verdadera», y afirmaba también que «Es justo y bello morir por la Patria; y por todo lo que es esencial y permanente en ella…». Vaya, pues, en su memoria y homenaje, esta magistral lección de nuestra historia. Caseros es el primer triunfo decisivo de la política liberal en la Historia Argentina; no sólo extiende su influencia a todas las manifestaciones de la vida nacional, sino que logra imponer una gran falsificación de nuestra conciencia histórica para encubrir con la leyenda del tirano Rosas, la conducta desleal y oportunista de los emigrados, convictos y confesos de haber alentado la intervención extranjera y de haber negociado la desmembración del territorio; lo cual unido al oro que han recibido de los agentes imperialistas en pago de su inapreciable ...

«Cuando la Patria grite ¡Ahora yo!» (fragmentos) - Enrique P. Osés (1899-1954)

Imagen
«...En nuestra patria, el liberalismo rompió la armonía de ese sistema cristiano, fuera del cual, todo es desorden, anarquía, caos y destrucción».   [...] Espada y Cruz Acaba de transcurrir un nuevo aniversario del Descubrimiento del Nuevo Mundo. Acabáis de celebrar un Congreso Eucarístico [1] . He aquí lo que yo llamo circunstancia providencial. Nuestra Patria, igual que toda América, surgió a la vida, por la Cruz y por la Espada. La conquista no fue una empresa mercantil o una operación comercial, sino la expansión natural, lógica, un maravilloso ímpetu espiritual de una fe magnífica. Tengamos bien presente esto. Guerreros y frailes, espada y cruz, conquistaron a América. Cuatro siglos después, iba a ser la Espada, otra vez, quien nos diera Patria. Iba a ser la Cruz, quien la fuera abriendo ante el camino. Y ya pueblo independiente, nuestra Patria fue haciéndose palmo a palmo, en el desierto, por la Cruz misionera y por la Espada guerrera. He aquí nuestra auténtica tradición,...

«La época heroica de España» - Juan Vázquez de Mella (1861-1928)

Imagen
En la semana de la gloriosa victoria de Lepanto, y de un nuevo «Día de la Raza», «Día de la Hispanidad», aniversario del comienzo de la conquista y evangelización de América, vaya esta publicación en honor y homenaje a la España Eterna y a los conquistadores y misioneros que nos legaron nuestra fe, nuestra lengua y nuestra cultura.  ¿Cuándo aparecen Cervantes y el Quijote ? En el momento preciso. Como aparecen Homero, Dante y las grandes epopeyas y los grandes creadores del arte. No podía aparecer en otra época. Casi se podría decir que la historia de España hubiese quedado mutilada o sin la expresión de su ser, si no hubiera aparecido el Quijote. Y al hablar de su época, abarco lo que llamamos edad de oro, que empieza a alborear en el siglo XV con el descubrimiento de América, se extiende por todo el siglo XVI y empieza a decaer en los últimos años de Cervantes. Empieza cuando acaban las dos cruzadas y da principio la epopeya de la conquista de América. Las cruzadas orientales...

«Argentum (Plata)» - P. Gabino Tabossi (1976-2024)

Imagen
Ha muerto recientemente el querido P. Gabino, quien bien sabía que «la Patria es un dolor que nuestros ojos no aprenden a llorar», y que «... al recibir un nombre se recibe un destino». Vayan, pues, en su homenaje y memoria, estos magníficos versos de su autoría. E implorándole además, su intercesión por la Iglesia y por la Patria.   A mi padre que tiene mucho de Patria Quiero izar, con estos versos, la bandera sustancial de mi Argentina. Y avivar la llamarada, que poetas nos dejaron encendida. (Sobre todo cuando vientos extranjeros se proponen extinguirla.) Esta Patria es como un padre, que en su Historia nos corrige y nos vigila. Esta Patria es esa madre, que en sus brazos del pasado nos anida. Como esposa es engañada, si miramos a otras tierras con codicia. Es también como la hija, que engendramos y formamos cada día. Y esta Patria es el preludio, de otra Patria que tenemos prometida. Es por eso que hay que amarla, como a aquellos que nos han dado la vida. ...

«Entrad y ved» - Evelyn Waugh (1903-1966)

Imagen
«...A los dieciséis años, negaba positivamente a nuestro capellán la existencia de Dios. A los veintiséis, era recibido en la Iglesia Católica. Luego, todas las pruebas subsiguientes no han hecho más que confirmar esta adhesión». Por una serie de coincidencias, y sin que entrara en nuestros cálculos viene hoy a Nuevo y Viejo , Evelyn Waugh aportándonos casualmente un testimonio más del retorno a que alude el guion de este mismo número. Las breves páginas que siguen fueron publicadas por primera vez en Londres, en 1950: The Road to Damascus, vol. I, «Come Inside», pp. 10 y ss. En ellas se presenta él a sí mismo. Evelyn Waugh es hoy uno de los autores católicos más conocidos en Inglaterra. Graduado en Oxford, iniciado en la pintura, profesor algún tiempo, y periodista, notable entre las dos guerras mundiales, por sus sátiras contra la dorada juventud británica. En su producción se encuentran cosas menos convenientes y aun alguna del todo inadmisible. Quizás por aquello que nos dice é...