Configuración de la República Liberal (III)
ERNESTO PALACIO (1900-1979)

(Continuación) Como la clase dominante es tributaria, impone al país una mentalidad colonial. Sobre la destrucción del viejo patriciado se alza una burguesía comercial carente de virtudes nobles, que comunicaría su estilo a la política, a la enseñanza y a las costumbres. La definición política del régimen en el orden externo será el pacifismo elevado al rango de religión nacional. Se establece como dogma la carencia de problemas de fronteras en nuestro país y la decisión, en caso de existir, de resolverlos por arbitraje. Se borra de la enseñanza de la historia todo recuerdo de guerras externas, salvo la de la Independencia; y en cuanto a las invasiones inglesas, se deja bien sentado que Inglaterra nos ha hecho el servicio de enviarnos a la libertad, así como había tratado de libertarnos por segunda vez combatiendo a Rosas. ¿Y el Brasil? Sólo merece nuestra gratitud por habernos ayudado desinteresadamente a derrocar al “tirano” en Caseros. ...