Entradas

Mostrando las entradas de diciembre, 2024

«Vela de Armas» - Federico Mihura Seeber (1939-2024)

Imagen
Ha muerto Federico Mihura Seeber, verdadero caballero cristiano, que vivió «velando sus armas», en oración, hasta librar, con seguridad victoriosamente, su batalla final. En su homenaje vayan estas líneas de su autoría que bien transparentan su espíritu.  Gladius Spiritus : la espada que nos asistirá en el Último Combate, la tenemos. Falta saber si tenemos el espíritu que se exige en nosotros para usarla. Por eso: «vela de armas». La vigilia del otrora destinado a la caballería tiene un profundo sentido para nuestra situación actual, en la contienda actual, con las armas actuales. La única arma que nos ha quedado, a partir de la derrota del Estado cristiano, es la Palabra de la Verdad: «Gladius spiritus». He dicho, la tenemos. Bruñida y filosa, cada día más efectiva a medida que las tinieblas del error se hacen más espesas. A medida que la imbecilidad , que acompaña a la Mentira, se hace más imbécil. A medida que la razón y el discurso del Enemigo se hacen más obtusos, más «romo...

«Carta a su hermana» - San Carlos de Foucauld (1858-1916)

Imagen
Al hacer  propios los anhelos y los sabios consejos dados por el santo a su hermana,  «Decíamos ayer...»  desea para todos sus lectores una muy feliz y santa Navidad.  Jerusalén, 17 diciembre 1898. Felices Navidades y Año Nuevo, querida mía, a ti y a tus hijos. Pediré lo mejor que pueda al Niño Jesús por todos vosotros en esta hermosa noche de Navidad... ¿Te acuerdas de las Navidades de nuestra infancia?... Confío que harás a tus hijos un nacimiento y un árbol... Son dulces recuerdos que se tienen durante toda la vida... ¡Todo lo que conduce a amar a Jesús, todo lo que hace amar el hogar paterno es tan saludable...! Estos goces de la infancia, en donde en la religión se une lo que hay en ella de más dulce con lo que tiene mayor ternura en la vida de familia, causa un bien que dura hasta la vejez... Pero habrá Navidades más hermosas todavía: serán las del cielo... Querida mía, haz a tus hijos un hermoso nacimiento y árbol y un buen regalo, y haz todo lo posible pa...

«Carlos Alberto Sacheri. Mártir de Cristo y de la Patria» - Víctor Eduardo Ordóñez (1932-2005)

Imagen
A 50 años de su asesinato.  «...Perteneció a una raza hoy aparentemente desaparecida del país, la de los políticos, tomada esta expresión en su significado clásico. Sabía articular los medios –los escasos medios de que puede disponer un católico nacionalista argentino– apuntando hacia su fin propio, el bien común y, en un orden trascendente, el bien sobrenatural».  Cuando el dolor es tan intenso y tan desconcertante como el que ha producido en sus amigos la muerte de Carlos Alberto Sacheri, es difícil su expresión. O bien el silencio simple o bien la retórica, aunque sincera, engolada y hueca. También los sentimientos se entremezclan. ¿Venganza? ¿Justicia? ¿Perdón? ¿Cómo reaccionar ante tu muerte? ¿Cómo reaccionar ante tu ausencia? Sobre todo ¿cómo evitar el tono intimista para nombrar tu muerte, un tono que no sea la continuación de nuestros diálogos, ahora truncos para siempre? Para siempre. La muerte ha creado un mar inmenso entre vos y tus amigos que quedamos en la...

«La naturaleza y la liturgia» - Gustave Thibon (1903-2001)

Imagen
«La liturgia está dominada por la idea de ciclo. Vuelve a traer, día tras día y estación tras estación, y siguiendo un orden inmutable, la celebración de las mismas fiestas. Su desarrollo reproduce el de los ritmos fundamentales de la creación». Se acerca la Navidad. Las calles iluminadas, las tiendas desbordantes, los menús de Nochebuena y Fin de año fijados ya por los restaurantes, los programas de las agencias de viajes con motivo de las vacaciones... todo nos recuerda, con un esplendor y una insistencia rayanos en la agresividad, la inminencia del aniversario divino. Navidad comercial, Navidad gastronómica, Navidad turística, ¿por qué no? Pero no puedo impedir preguntarme en qué se convierte, en medio de esta puja de atracciones profanas, la Navidad religiosa –la de la fe y la oración– que conmemora la liturgia. Es un hecho a menudo constatado que la celebración de los oficios litúrgicos ha perdido gran parte de su interés para la mayoría de nuestros contemporáneos, comprendido...

«Imperio y Fervor» - Antoine de Saint- Exupéry (1900-1944)

Imagen
«...una civilización se asienta sobre lo que se exige de los hombres, no sobre lo que se les suministra. Y, agotados, vuelven inmediatamente, a este trigo y de él se nutren. Pero no es ésta para el hombre la faz importante de las cosas. Lo que los nutre en su corazón no es lo que reciben del trigo. Es lo que le dan...». Así me hablaba mi padre: –Fuérzalos a construir juntos una torre y los transformarás en hermanos. Pero si quieres que se odien, arrójales un poco de grano. Me decía, además: –Que me traigan primero el fruto de su trabajo. Que viertan en mis graneros los ríos de sus cosechas. Que hagan de mí sus graneros. Quiero que sirvan a mi gloria cuando flagelen los trigos y que estalle en derredor la corteza de oro. Porque entonces el trabajo, que era función de nutrición, se transforma en cántico. Porque he aquí que poco hay por compadecer en aquello cuyos riñones se doblan cuando llevan los sacos pesados a la molienda. O los traen de vuelta, blancos de harina. El peso de lo...

«El Cristianismo» - Jorge Siles Salinas (1926-2014)

Imagen
«...La  “pax romana”  ha sido la base eficiente de la difusión del Evangelio... La obra de Roma, por tanto, ha contribuido decisivamente al cumplimiento del gran designio de la unificación de la humanidad en Cristo...». La historia romana, a partir del Imperio, ha marchado rápidamente por el camino del absolutismo estatal. A medida que la fe en las viejas divinidades del paganismo se ha ido debilitando, un nuevo culto ha surgido, que parece tener asegurado un largo porvenir: es el poder del Estado, convertido en fuerza absorbente y avasalladora a compás de la progresiva penetración del influjo de Oriente, que termina por implantar en Roma un complicado ritual de idolatría a la persona del Emperador. Entretanto, la rápida propagación del cristianismo va a despertar en los órganos del poder imperial un sentimiento de animosidad, primero, de abierto antagonismo, más tarde. Con Nerón se desata la era de las persecuciones, que durante dos siglos y medio hará vivir a la naciente I...