«La justicia conmutativa y la reciprocidad en los cambios» - Carlos Alberto Sacheri (1933-1974)

Se cumplirá este año el 50° aniversario del asesinato de Carlos Alberto Sacheri. Como preludio a los homenajes que merecidamente recibirá, publicamos este artículo de su autoría, que bien resulta oportuno ante la situación que hoy se vislumbra en nuestra dolida Argentina. De su lectura bien se sigue su rotunda oposición a las políticas que actualmente tratan de implementarse. La ley de reciprocidad en los cambios es la que permite fijar las condiciones del intercambio de bienes y servicios económicos, según criterios de justicia. Su primera formulación fue establecida por Aristóteles en la Ética a Nicómaco (libro V), al determinar los principios y alcances de la justicia conmutativa, que es precisamente aquella forma de justicia que regula las transacciones entre los particulares. A lo largo de la historia de la Iglesia la doctrina aristotélica fue profundizada en particular por S. Tomás de Aquino y por los teólogos bajo el nombre de justo precio de los bienes. La idea esencial d...